
Lo primero que me viene a la cabeza cuando pienso en un viaje a Eslovenia es, sin duda alguna, el color verde. La variedad de sus bosques, sus montañas alpinas o los tesoros escondidos en el subsuelo convierten a este país en el escenario perfecto para los amantes de las actividades al aire libre y la aventura, y por supuesto para los enamorados de la naturaleza.
Más de la mitad de la superficie de Eslovenia está cubierto por bosques, que se han mantenido intactos a lo largo de los siglos gracias a su inaccesibilidad, puesto que están rodeados de montañas. Su orografía, que deja sin aliento al viajero más experimentado, ofrece al visitante anhelante de nuevas experiencias el escenario ideal para dar rienda suelta a sus deseos.
Este hermoso país cuenta además con más de 10.000 Km de rutas para hacer senderismo. Muchas de ellas se encuentran en los Alpes Julianos, situados en el noroeste. Además, bajo tierra hay casi el mismo número de grutas debido a la composición de sus suelos, de piedra caliza, que a lo largo de los siglos ha sido erosionada por la lluvia. El devenir del tiempo ha llegado a crear un paisaje tan bello por debajo de la superficie como el que encontramos sobre ella.
Sin embargo, no es lo único que tiene que ofrecer este maravilloso lugar. Si tú eres de los que se deleitan relajándose con un buen masaje o un circuito termal o disfrutando de uno de los excelentes vinos de la tierra y de la gastronomía local, también encontrarás tu rincón ideal en la completa y ecléctica Eslovenia.
Los Alpes julianos, escalada, deportes acuáticos y senderismo en Eslovenia
El senderismo en Eslovenia es una de las actividades más extendidas y populares. De ahí que cerca de la mitad de los 20.000 kilómetros que forman su extensión cuente con itinerarios marcados. Estos senderos atraviesan el país en múltiples direcciones, conectando las diferentes regiones, y forman parte de las grandes rutas europeas.
Una de las zonas más impresionantes para salir a patear montes es el área los Alpes Julianos. Esta cordillera, situada en el noroeste de Eslovenia ofrece al senderista no sólo la oportunidad de recorrer sus casi 300 kilómetros de rutas disfrutando de montañas, lagos, ríos y bosques sino también, para los más atrevidos, alcanzar la cima del pico más alto del país, el Triglav, con 2.864 metros, que para los eslovenos tiene un gran significado simbólico y cuya ascensión es una tradición de obligado cumplimiento para ellos.
Rutas en los Alpes Julianos
Hay numerosas rutas que nos permitirán deleitarnos con la naturaleza excepcional que rodea los Alpes Julianos y conocer el único Parque Natural del país, el Triglav, la reserva natural más impactante que encontrarás en tu viaje a Eslovenia y a la que da nombre su pico más alto.
EL JULIANA TRAIL Y OTRAS RUTAS DE SENDERISMO
El sendero Juliana Trail, inaugurado en septiembre de 2019 es una de estas rutas. Cuenta con 16 etapas y, aunque están clasificadas como de dificultad media alta, entre ellas hay tramos muy sencillos y otros algo más complicados. Aún así no es necesario contar con una forma física excepcional para recorrerlos, ni con conocimientos técnicos avanzados.
Además de este sendero, existen numerosos itinerarios, perfectamente señalizados, que podemos seguir para descubrir los Alpes Julianos. La amplia oferta y las numerosas opciones que ofrece este país hacen que resulte complicado programar una ruta adecuada a las capacidades e intereses del viajero. Por ello, la mejor opción es contar con el asesoramiento de expertos a la hora de planificar un viaje de senderismo en Eslovenia.
Las rutas para recorrer los Alpes Julianos suelen estar organizadas en etapas de unas seis horas de duración. Cada etapa recorre entre 7 y 14 kilómetros, aproximadamente, aunque dependerá lógicamente de la dificultad de la travesía que escojas y de la zona que te interese recorrer.
Aunque la mayor parte de las rutas carecen de dificultades técnicas y no requieren un gran despliegue físico, mi recomendación personal es que te hagas un entrenamiento adecuado previo a la visita, que te permita disfrutar del entorno sin sufrir durante el recorrido.
LAS SOBRECOGEDORAS VISTAS
Elijas la ruta que elijas el esfuerzo de la caminata se verá recompensado por los maravillosos paisajes. Los Alpes Julianos ofrecen al senderista estampas sobrecogedoras. El reflejo de los elevados picos en los lagos alpinos o los verdes valles plagados de pequeños pueblos de pastores. Los impresionantes saltos de agua que encontrarás por el camino o los extraordinarios bosques milenarios que inevitablemente deberás atravesar.
Por ello, a la hora de la planificación, es de obligado cumplimiento incluir varias visitas que no te puedes perder, entre ellas la pared vertical de más de mil metros del Triglav, además de observar desde su pie algunos de los picos más impresionantes como el Komna (1520 m), la Montaña Vogel (1540 m) Slemenova špica (1911m) o Sleme, y por qué no, ascender hasta la cima de Debela peč (2014m).
También merecen especial atención los valles de Vrata o el de los Siete Lagos, ambos de una extremada belleza, la Cascada de Pericnik o Bled, posiblemente la ciudad alpina más hermosa de Eslovenia.
Por último, si eres un enamorado del senderismo, en Mojstrana encontrarás un museo dedicado a esta actividad, donde podrás conocer curiosidades y acceder a información relevante sobre este deporte y los senderistas más reconocidos tanto de Eslovenia como del resto del mundo.
Otras actividades para disfrutar del verano en los Alpes Julianos
La mejor época para visitar los Alpes Julianos es la temporada estival, ya que los veranos son suaves, con temperaturas agradables, que facilitan la realización de actividades deportivas, como el senderismo, la escalada o las rutas en bici.
Además, el termómetro se mantendrá habitualmente por encima de los 25 grados de día, durante los meses de julio y agosto, por lo que podremos aprovechar los múltiples lagos, ríos o rápidos fluviales existentes en esta zona del país para realizar deportes acuáticos como travesías en kayak, descenso de cañones, exploración de cuevas en canoas, o incluso paddle surf.
También podrás disfrutar de tu viaje a Eslovenia desde otra perspectiva, ya que el país cuenta con numerosas rutas adaptadas para su recorrido en bicicleta.
Y si te llaman la atención los deportes de invierno, Eslovenia te ofrece la oportunidad de practicar alguno de ellos como el esquí de fondo. Es una actividad muy popular entre los eslavos, por lo que existen numerosas pistas en estas regiones. Además, en lugares como el Centro Nórdico de Planica lo podrás disfrutar incluso en verano.
Qué hacer en Eslovenia: mucho más que senderismo
Eslovenia es, sin lugar a dudas, un paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre. Sin embargo, este maravilloso y variado país tiene mucho más que ofrecer al viajero que busca sensaciones diferentes y placenteras.
TERMAS Y BALNEARIOS EN ESLOVENIA
En primer lugar, las termas y balnearios naturales son muy abundantes. Por ello, los eslovenos cuentan con una extendida tradición en cuanto a disciplinas como el wellness o el selfness, sobre el cuidado de la mente y el cuerpo. El medio ambiente y la naturaleza juegan un importante papel en la preservación de la salud mental y física en estos procedimientos.
En los numerosos centros de bienestar que encontrarás en Eslovenia, podrás disfrutar de completos tratamientos que te harán sentir de manera excepcional y te liberarán del estrés y la presión de la rutina diaria. Cualquiera de sus balnearios, ubicados en entornos idílicos te proporcionará la relajación y el bienestar que necesitas.
LA GASTRONOMÍA ESLOVENA
Por otra parte, Si lo que te gusta es disfrutar de la buena comida y los licores sublimes, Eslovenia cuenta con tres regiones vinícolas Posajve, Podravje y Primorska con unos caldos excepcionales. Debido a las diferencias entre los suelos, el clima y los sistemas de elaboración de sus alcoholes, la variedad de productos es asombrosa, pero todos ellos de una gran calidad.
Las rutas vinícolas son una excelente manera de conocer el país, disfrutando de los mejores vinos de cada una de las regiones, y conociendo a la vez la excelente gastronomía eslovena, que recientemente ha sido reconocida por la prestigiosa Guía Michelín, incluyendo entre sus recomendaciones diversos platos y restaurantes eslovenos.
OTRAS ATRACCIONES
El país cuenta también con un pequeño espacio de costa, con lugares como Koper o Ankaran, que bien merecen una visita o con su capital Liubliana, que conserva el encanto de las pequeñas ciudades europeas, con la variedad y confianza de las grandes urbes.
Por último, el subsuelo del país ofrece la oportunidad al viajero de conocer las maravillas de la naturaleza creadas por la erosión del agua en la roca caliza que tanto abunda en Eslovenia. El visitante, descubrirá bajo la superficie tesoros naturales como las grutas de Skocjan, de más de cinco kilómetros de longitud, la famosa Cueva de Postojna, reconocida a nivel mundial o la de Kostanjevica, todas ellas de una belleza fascinante.